Este filme aparece en las pantallas de plata cuando ya se aventuraba en el cine sonoro, pero fue concebido mudo y realizado de igual forma.
Chaplin en relación al sonido había comentado “la voz en el cine resulta inútil, el cine es un arte pantomímica, la palabra no dejaría nada a la imaginación” y alguna otra ocasión declaro “Diga también que detesto los filmes sonoros. Destruyen el arte más antiguo del mundo, el arte de la pantomima. Anulan la gran belleza del silencio”
En relación a “Luces de la ciudad”, es una película dramática donde los efectos de la tristeza y la soledad son llevados a consecuencias dramáticas, poéticas y filosóficas.
La acción se desarrolla en una ciudad cualquiera, los protagonistas son tres: un vagabundo, un millonario y una muchacha ciega. Charlot se enamora de la bella muchacha, que es florista, ella corresponde a la dulzura del amor de su invisible pretendiente, sus relaciones por la situación de ella se mantienen en el plano puramente espiritual.
El millonario al inicio de la película esta a punto de suicidarse, Charlot lo salva y se hacen amigos, pero dicha amistad solo se da cuando el millonario esa borracho, dicho esto, con frecuencia.
Un día la muchacha cae enferma y Charlot busca trabajo para poder comprar los medicamentos, prueba de boxeador pero fracasa, es cruelmente derrotado y se ve de nuevo en el arroyo de la vida.

El filme es dentro de un tono patético y acompañado de una intensa tristeza, pero aun así lleno de situaciones cómicas de principio a fin, su estreno se realizó en la ciudad de Los Angeles la noche del 20 de enero de 1931 y constituyó un acontecimiento excepcional.
No hay comentarios:
Publicar un comentario