27 de febrero de 2010

SAENZ DE SICILIA y el racismo en la pantalla.



Su obra cinematográfica es el contraste de las tendencias por los recuerdos revolucionarios que eran vigentes en los años veinte.


Nació en la ciudad de México en el 1886, un 24 de diciembre en el seno de una familia aristócrata y conservadora de un gran sentido fascista y posteriormente sinarquista, lo que influyó en su productividad al reflejarse estos aspectos en sus películas.
"Atavismo", realizada en 1923 toca el aspecto científico en relación a las cargas hereditarias de los llamados "vicios" y "virtudes" y en general del caracter y la personalidad.
La película fue criticada duramente por presentar un claro perfil racista y un drama fuera de lógica, completamente desorbitado. El filme tocaba en particular el tema del alcoholismo, como enfermedad hereditaria, el tema se desarrolla en dos historias paralelas, la del alcohólico y la terrible tragédia de su hermana cuyo "destino" racial la condena en forma irremediable a el camino de la perdición.

En el filme "Un drama en la aristocracia" que realizó en 1924, compara la vida bohemia con la de los aristócratas, señalando de manera desmesurada las diferencias entre ambas, llenado de defectos a la primera y de cualidades positivas a la segunda, en esta existe la disputa del amor de un pintor pobre por parte de dos mujeres, una chica pobre, sacrificada y humilde y una chica aristócrata bondadosa, la que finalmente se casará con el pintor.
"La boda de Rosario" película en la que el ambiente campirano de la època domina, fue filmada en 1929, y en ella se destacan y exaltan la existencia de las jerarquías y tradiciones de las vidas de las haciendas (esta es el antecedente de "Allá en el Rancho Grande"), se basa en un relato muy sencillo, el hacendado mata a un campesino que intenta deshonrar a su novia, una joven de sociedad, se casa con ella y son muy felices.
El trabajo de Gustavo Sáenz de Sicilia abarca también la codirección y la revista documental, además de ser gerente de producción de la Compañía Nacional Productora de Películas.
ESTRELLA CELESTIAL


Dentro de los argumentos siempre presentes en el nacer del cine mexicano, encontramos como materia prima temas referentes a la piedad, el misticismo y la devoción católica.
Así las verbenas populares y las fiestas de los santos tomarón una gran importancia en este aspecto, en particular la fiesta de la Virgen de Guadalupe.
Algunas películas contrarias al régimen político gubernamental, utilizaron este sentido explotando la fé religiosa con fines de lucro, dando origen a una estrella celestial.
Así se produce la película "Tepeyac" y "Confesión Trágica" realizadas en 1917 por José Manuel Ramos y Carlos E. González, en la primera se toca el tema de la Virgen de Guadalupe, el argumento nos lleva a una barco que viaja a Europa en medio de una guerra, a los pasajeros se les tranquiliza leyéndoles el origen del culto a la Guadalupana y gracias a la intercesión de la Virgen, el barco se salva de un ataque de un submarino alemán, todo esto como marco de una historia romántica.
Otra película realizada en 1918 llamada "La Virgen de Guadalupe" es casi desconocida,  se considera que forma parte de una serie de documentales llamados "Escenas Maravillosas de México" producida por D: Wright. En su momento fué recomendada por el clero a los católicos mexicanos.
"El divino Narciso" basado en una obra de Sor Juana fue realizado 1924 y en 1925 "El milagro de la Virgen de Guadalupe", ambas muy ingenuas, pero con un valor muy particular para los creyentes, en la última, un joven de vivir inadecuado e incrédulo queda paralítico en un accidente de automovil al ir con una bailarina,  su novia una bella y bondadosa chica le lee las apariciones de la Virgen, al final el milagro sucede al recuperar por completo su salud, fue realizada por William Earle.

Otras películas que fueron famosas en su momento, pero dentro del mismo corte fueron "Bodas de plata de la Virgen de Guadalupe" de Martínez y compañía,  así como "Alma de América", filme de Bustamante Moreno, esta última posee ya una cinta sonora, por cierto pésima.

21 de febrero de 2010

MIGUEL CONTRERAS TORRES


El productor más prolífico de la línea mexicanista fue Miguel Contreras, que llegó a tener una carrera lo suficientemente larga para lograrlo, nacido en Michoacán y exoficial revolucionario.
Su carrera la inicia como protagonista de la película "El Zarco", basada en una novela de tipo costumbrista de Ignacio Altamirano.
Como actor realmente no destaca, ya que su técnica era deficiente e imitaba el estilo norteamericano, principalmente las posturas y gestos de William S. Hart, un vaquero, a pesar de esto  logra sobresalir al transformarse en productor, realizador y argumentista de sus películas, en las cuales también era protagonista.

En su producción aparece en 1921, la película "De raza azteca" a la que siguen dos películas de caracter costumbrista, "El caporal" y "El sueño del caporal".

De raza azteca

En 1922 al filmar "El hombre sin patria", toca el tema de los braceros mexicanos en los Estados Unidos de Norteamérica, en su argumento, un hombre regresa de los Estados Unidos para rehacer su vida en su país, después de trabajar como obrero en los ferrocarriles y pasar por una gran cantidad de dificultades.

El hombre sin patria

Otras películas realizadas por este cineasta de llamar la atención, fueron: "Almas tropicales" película romántica de una pareja que logra sobrevivir a las tentaciones y peligros de la vida, así como,  "Aguiluchos mexicanos" en la cual se resalta la abnegación de las madres cuyos hijos ponen sus vidas en riesgo al tratar de ser héroes.
Filma en el extranjero, tanto en España como en Hollywood, películas como "El relicario" y "El león de la sierra morena".

20 de febrero de 2010

EL CHARRO MEXICANO

Durante los años 20, se produce una gran campaña en México de tipo nacionalista, con el objeto de permear en la población  los valores sociales, culturales y patrios de un país que venía saliendo de una revolución, así la Secretaría de Educación Pública a cargo de José Vasconcelos es quién lo trabaja pero dentro de una forma bastante deficiente, ya que en realidad las autoridades no apoyarón la campaña, pues no consideraban al cine como un elemento que pudiera llegar a toda la población.
Muchas de esas películas de esta tiempo tienen su origen en el llamado "género mexicano" del teatro de revista y de las carpas, por lo que los  largometrajes son el resultado de procesos adaptativos de las zarzuelas y obras de moda, las cuales no gozaron realmente de éxito.
Son las denominadas obras de "género chico", con personajes mexicanos,   identificables para la gente las que lo tienen, así sucede en filmes como "Del rancho a la capital" (1926), "El águila y el nopal" (1929) o bien en "Viaje redondo", esta última de 1919.

VIAJE REDONDO.
"El cuatezón Beristaín"

Con un argumento realizado por Carlos Noriega Hope, nos muestra  las aventuras de un provinciano que llega a la capital, este provinciano llamado Chón, es interpretado por el comediante Leopoldo Beristaín "Cuatezón", quíen llega del poblado de Santa Cruz Tepetitlán montado en burro y así cruza el barrio de Plateros, considerada de gente aristócrata, lo mismo que el Zócalo.
Las críticas de la época comentaron lo siguiente:
"El cuatezón Beristaín ha creado un nuevo tipo cinematográfico hasta ahora desconocido, el charro mexicano".


DEL RANCHO A LA CAPITAL.
Obra de Eduardo Urriola, es semejante a la anterior, retoma el tema de los provincianos ingenuos que llegan por primera vez a la ciudad y que caen víctimas de dos chicas que los dejan como al gallo de Morones, es decir sin plumas y cacareando.

EL AGUILA Y EL NOPAL.
Realizada por Miguel Contreras Torres, es ya sonora y cuenta con las participaciones de Joaquín Pardavé, Carlos López "Chaflán", Roberto "Panzón" Soto, Ramón Armengod y Eugenia Galindo, fué desarrollada en el teatro lírico en base a los sketches que ahí se hacían.

Ramón Armengod, pionero de los galanes mexicanos.
"EL AUTOMOVIL GRIS"  DE  ENRIQUE ROSAS



Esta película fue dirigida por Enrique Rosas y es la más ambiciosa e importante del cine mudo mexicano. De hecho esta elaborada en doce episodios con características de documental y presenta los asaltos realizados por un grupo de falsos militares en las casonas y residencias de las familias adineradas de 1915.
En su estreno la película no fue proyectada en forma íntegra. ya que fue mutilada por la censura, que no permitió la exhibición de algunos episodios.
El origen de hacer esta película nace del documental del fusilamiento de algunos miembros de la llamada banda del automóvil gris, que fueron filmadas por el mismo Enrique Rosas y que fueron incorporadas a la Documentación Histórica Nacional.
La realización de la obra se tardo, ya que la situación reinante en la capital del pais (México), les permitío a los dirigentes de la banda relacionarse con la policía, los  militares, con la secreta y con líderes de las facciones revolucionarias, desde villistas hasta carrancistas.
De hecho se sabe que la banda no fue la responsable de todos los asaltos que le atribuyeron en su momento, pero la vox populi se encargó de cambiar la historia como suele suceder siempre.
Esta película con el paso del tiempo sufrío mutilaciones irreparables con lo que perdió su sentido y algunas de sus escenas quedaron incompletas y no se comprenden.
Enrique Rosas trato de hacer una obra basada en la realidad y en los documentos, e incluyó además la escena verídica del fusilamento, además de que pudo realizar el filme en los lugares verídicos de los hechos, su éxito no solo fue el resultado de lo reciente del suceso, sino a un muy buen manejo cinematográfico.
Dos conocidas actrices de la época fueron relacionadas con los asuntos de la banda el automóvil gris, Mimí Derba y María Conesa.



La película fue estrenada en tres jornadas que se proyectaron sucesivamente los días 11,12 y 13 de noviembre de 1919, en 1933 se realiza la versión con sonido, reduciéndose a un largometraje de 111 minutos, lo que la lleva a una mutilación mayor.


19 de febrero de 2010

GERMAN CAMUS

Germán Camus, después de haber sido distribuidor y proyector de películas se inclina por la producción, así llega a crear dos filmes, "Santa" y "Caridad" bajo la dirección de Luis G. Peredo, en el año de 1918, esto en parte motivado a que la afluencia de las películas extranjeras procedentes de Norteamérica y Europa bajaron considerablemente por un terrible motivo, la primera guerra mundial.
Para "Santa" que fué un éxito increible, se hizo una adaptación de la novela de Federico Gamboa, la cual esta escrita con un estilo muy afrancesado, en ella participan periódistas que formaron parte del reparto, como es el caso de Alfonso Busson, quién interpreta a Hìpólito, así como gente del conservatorio Nacional de Música. la parte femenina esta interpretada por Elena Sánchez quién hace el papel de Santa.
La obra esta realizada en tres partes, que corresponden a tres estructuras relacionadas con la vida de Santa, así se desarrolla "La pureza", "El vicio" y "El martirio" y nos brinda la historia de una bella joven pueblerina que es seducida por un militar, abandonada y que se entrega al mundo de la prostitución.
La película se estrenó con un éxito tremendo, rotundo, en el cine Olimpia un 13 de Julio de 1918.
Sinopsis: Santa, una humilde campesina que vive en Chimalistac, con su madre y dos hermanos, es seducida y abandonada por el apuesto capitán del ejército Marcelino Beltrán. Al enterarse la familia de la deshonra, lanza a la calle a la infortunada joven. En la ciudad de México, Santa encuentra trabajo en el burdel de doña Elvira. Se prostituye. Con el tiempo se convierte en una de las pupilas más solicitadas y codiciadas. Entre sus enamorados más fieles se encuentran el ciego Hipólito ‑pianista del burdel‑ y el torero Jarameño, con quien Santa se va a vivir. El torero expulsa a Santa cuando descubre que lo engaña con otro inquilino de la casa de huéspedes donde viven. De ahí en adelante, la carrera de la meretriz declina. Enferma y en la miseria, el ciego Hipólito le ofrece su casa y ahorros para que se restablezca. Santa muere cuando es operada en un hospital. Hipólito la entierra en el panteón de Chimalistac.


En cuanto a "Caridad" fracasó completamente, fue escrito su argumento por el mismo German Camus y era una película melodramática muy al estilo italiano, sentimetaloide y ligera.
MIMI DERBA Y AZTECA FILM


Representa la primer compañía organizada con un verdadero sentido de industria, esto sucede en el año de 1917, esta compañía es fundada y lidereada por dos personajes conocidos de la época: Mimí Derba, quíen hasta la fecha era una conocida cantante de zarzuela, además de ser una brillante escritora, por cierto se le conocía como la mujer del cuerpo romano y Enrique Rosas quién era un connotado fotógrafo, (Se cuenta que además contaron con ayuda de un general consitucionalista llamado Pablo González).

La intención de esta nueva industria cinematográfica era en su momento de acuerdo con las palabras de Mimí Derba la siguiente:
"Desarrollar asuntos de interés nacional, inspirados en temas históricos que muestren las verdaderas costumbres mexicanas".
Mimí Derba

Intención que nunca se realizó, ya que se dedicaron realmente a repetir el estilo de las tragedias pasionales que llegaban de Francia e Italia, el actor principal era Joaquín Coss y la señora Derba no solo era la estelar o coestelar, sino que además ponía su parte en la escritura del guión, esta compañía que a final de cuentas solo se dedicaba a los triángulos pasionales llenos de tormento y de pasiones al borde de la locura, se termina al año de ser iniciada, ya que no resulto tan productiva como lo esperaban sus fundadores.

La primer producción se llamó "En defensa propia" y es la historia de una mujer (Mimí Derba) que defiende a toda costa su hogar, de una prima coqueta, atrevida y a la vez refinada,  recien llegada de París y que deslumbra a su esposo.


Otra de la películas de estos inicios fué "Alma de sacrificio", su nombre lo indica todo, la protagonista que no es otra que Mimí Derba, hace de su vida un eterno sacrificio.
En ""La soñadora" Mimí hace el papel de una modelo que vive un romance con un pintor, drama pasional y desventurado.
"La sombra" es una película terrible, una historia de un grupo de cantantes italianos que llegan a México en una compañía.
Finalmente la cinta "La tigresa", en un largometraje dividido en cuatro partes, en la cual un artista pobre enloquece por la traicion de una mujer de alta sociedad, la cual es estrangulada por el artista, cuando ella hace una visita de caridad a una casa de salud mental. De esta película Mimí Derba dijo que ella fué la directora, por lo que se le puede considerar como la primer mujer de largometrajes en México.

Mimi Derba y Socorro Astar como odaliscas en "Defensa propia"

17 de febrero de 2010

NACE UNA ESTRELLA



El presidente Porfirio Diaz comprende a la perfección las posibilidades propagandísticas de la cinematografía, después de que vé los trabajos cinematográficos realizados en territorio de México, en consecuencia aprovecha la presencia de Bon Bernard y de Veyre para llevar su imagen a todo el territorio nacional y por supuesto al mundo, de tal forma que Porfirio Diaz se transforma en la primer estrella del cine mexicano.
Durante los cinco meses que duró la permanencia de Bon y Veyre, el presidente fué captado en toda serie de eventos, tanto de caracter oficial como familiar, los títulos de estas cortas filmaciones son del estilo  "El general Díaz acompañando a sus ministros", "El general Díaz en carruaje de regreso a Chapultepec", etc.

Los enviados de la casa Lumiére aprovecharon estas expectativas sobre los aspectos sociales y documentales que tanto le interesaron al presidente, así filman escenas costumbristas, acotecimientos cívicos y sociales e incluso escenas de la nota roja, existe una filmación de una ejecución que se llamó "Proceso de ejecución del soldado Antonio Navarro".

El primer filme que recrea una ficción realizado en México es sobre un duelo a pistola, su nombre por supuesto lo dice todo "Duelo a pistola en el bosque de Chapultepec", esta película fue causa de controversias pues se consideraba en esta época, al menos en México, que el sentido de la cinematografía debía ser  testimonial.

Filmes tomados por Veyre en Guadalajara

Es a partir en 1897 cuando nacen las primeras películas realizadas en México y que se suman a las ya realizadas por los franceses, en general sobre espectáculos como las peleas de gallos, las corridas de toros, las fiestas del pueblo, carnavales, escenas de teatro, en fin todo lo que se les podía ocurrir plasmar en su momento.
Así figuras de la danza como Rosita Tejada y Rosario Soler, toreros famosos del momento como Ponciano Díaz y muchas figuras de importancia en esa época fueron capturados tambíen por la lente de esta naciente industria.





EL CINE EN MEXICO

MEXICO, ETAPA MUDA.


A siete meses de su primera presentación  pública en Francia por los hermanos Lumière realizada el 28 de noviembre de 1895, llega el cinematógrafo a México, esto sucede en pleno porfiriato, el gran y novedoso espectáculo llegó con Claude Ferdinad Bon Bernard y Gabriel Veyre, quienes trabajaban con los Lumiére y su oficio consistía en dar a conocer esta novedad científica, además de tomar filmes de los lugares pintorescos que visitaban y enviarlos a Lyon, Francia.
Fué el presidente Don Porfirio Díaz con su familia quíenes los reciben en el castillo de Chapultepec un 6 de agosto de 1896, donde tiene lugar una proyección privada, Don Porfirio se queda impresionado y complacido con la proyección y el viernes 14 de agosto del mismo año, se hace la presentación del cinematógrafo para la prensa y para los grupos de "científicos" de la época.

La proyección se realizó en la parte alta de la farmacia o droguería Plateros, localizada en la segunda calle de Plateros, hoy Madero, que era la más pomposa y elegante de la ciudad, la proyección fue de once cortos de los que se comentaron con especial entusiasmo, "La llegada del tren", "Demolición de una pared", "El disgusto de los niños" y "La carga de coraceros".

Los jóvenes representantes de los Lumiére, Bon Bernard y Veyre, acudierón también a Guadalajara con gran éxito, en noviembre regresan a la ciudad de México con nuevas películas llegadas de Francia, pero además ya incluyen la cintas tomadas en la ciudad de México y en la ciudad de Guadalajara.
Permaneciendo hasta el mes de enero de 1897, para continuar su labor con destino a Venezuela, Colombia y Cuba.
A partir de ese momento la gente de México transforma este descubrimiento científico en un medio de diversíon cada vez con mayor número de seguidores.

 Gabriel Veyre

16 de febrero de 2010


PUDOVKIN Y LA GENIALIDAD


Vsevolod Pudovkin representa un temperamento mucho más intelectual que Eisenstein, y aunque los métodos de ambos son muy personales, su grandeza en cuanto a su genialidad es equiparable, son sus formas expresivas las que varían.
De hecho en el caso de Pudovkin su forma de expresarse evoca un canto, mientras que en el caso de Eisenstein es un grito, esta expresión sin duda válida fue realizada por uno de sus grandes críticos, en función de la diferencia que existe entre los máximos creadores de la cinematografía rusa.
Pudovkin, se interesa en la psicología , en el drama y el valor humano de cada individuo en forma particular, llegando a la multitud por medio del análisis del individuo.
Pudovkin, nacido en 1893, llega al cine por la ciencia, era químico egresado de la Facultad de ciencias de Moscú, su contacto primario con la cinematografía fue como actor en los filmes de León Kulechov.
Uno de sus primeras obras fue "El mecanismo del cerebro" de 1925-26 y es un documental sobre sus experiencias en los reflejos psíquicos.


De 1926 al 29, realiza sus tres películas más famosas: "La madre", "El fin de San Petesburgo" y "Tempestad dobre Asia.

LA MADRE.
Película basada en la novela de Máximo Gorki, aunque la trama es muy sencilla es una película que brinda un gran manejo de los personajes. Pavel es un joven obrero que trabaja en una fábrica metalúrgica, a la vez es activista político que decide levantar un movimiento de protesta por las pésimas condiciones en las que trabajan.
Su madre que ya ha perdido al padre de Pavel por el mismo motivo, contempla impotente como su hijo es apresado y forzado a trabajos inhumanos por este motivo, lo que la remueve en todo su ser y la transforma en una activista uniéndose a la causa revolucionaria.

15 de febrero de 2010

¡QUE VIVA MEXICO!


Realizada en 1931, inicia como una obra de gran ambición, de hecho Sergei Eisenstein la tenía planeada y pensada como su obra cumbre, llena de expectativas, pero se transformó como resultado de una gran cantidad de dificultades en la más  grande  de sus decepciónes, la empresa titánica que se proponía,  fue abandonada, y en consecuencia se trata de un filme incompleto, cuyo material fue mutilado y montado por personas en su mayor parte ajenas al proyecto inicial de este genial realizador.
De hecho es hasta 1970 que Grigori Aleksandrov, basándose en las notas de Eisenstein, toma el material en sus manos y trata con todo empeño de hacer una obra con una estructura aproximada a la que el director original pensaba.

En la estructura del filme, Aleksandrov desarrolla cuatro episodios,  un prólogo y un epílogo.

El prólogo presenta imágenes alegóricas al México prehispánico.
"Sandunga" nos dá a conocer los preparativos de una boda indígena en Tehuantepec.
"Fiesta" corresponde a la tradición de la fiesta brava.
"Maguey" muestra la tragedia de un campesino victimado por rebelarse en contra de su amo y patrón. 
"Soldadera" (episodio no filmado) corresponde al sacrificio de una mujer revolucionaria.


El epílogo, o "Día de muertos", corresponde a la expresión del sincretismo entre las fiestas paganas con las de la religión impuesta por España.

"Además de ser un filme influyente para lo que llegaría a denominarse "estilo mexicano" de la cinematografía -cuyo principal exponente sería el director Emilio Fernández- ¡Que viva México! fue un proyecto que se vio nutrido de un gran número de fuentes artísticas netamente mexicanas. No es aventurado afirmar que en ¡Que viva México! se sintetizó lo mejor de la plástica mexicana del siglo veinte. Diversas investigaciones acerca de esta obra enfatizan la deuda explícita que Eisenstein tuvo con los muralistas mexicanos, en especial Orozco y Rivera. Adicionalmente, la influencia de otros artistas, como el grabador José Guadalupe Posada y los fotógrafos Agustín Jiménez y Manuel Álvarez Bravo, es evidente en varias de las imágenes del filme."
http://cinemexicano.mty.itesm.mx/front.html

El cine de Eisenstein

"EL ACORAZADO POTEMKIN"

El argumento de esta película tiene su origen en un episodio sucedido durante la guerra rusa-japonesa.

En la trama, tomada de la vida real, la tripulación del Potemkin, se encuentra en  desacuerdo y molesta con el trato despótico y brutal de sus comandantes y con la pésima calidad de los alimentos (entre otras cosas los obligaban a comer carne putrefacta, en  estado de descomposición, con larvas de gusanos), lo que la  lleva a sublevarse contra los oficiales , arrojarlos al mar y adueñarse de la nave.
El acorazado al mando de la tripulación amotinada, toma rumbo a Odesa, donde sus  habitantes establecen empatía con los tripulantes.
Luego de huir de la persecución del régimen zarista y su flota, se refugían  en Rumanía, en un puerto neutral, donde la tripulación es internada en un campo para prisioneros.
En esta gran obra maestra Sergei Eisenstein logra no solo la grandeza de la epopeya, sino que dá la impresión de un verdadero documental, ya que es elaborada en un estilo conciso y lleno de sincronía.
La película consta de cinco partes:
Hombres y gusanos.
Drama en el Golfo Tendra.
El muerto calma.
La escalera de Odesa.
Encuentro con la escuadra.

Una de la imágenes cinematográficas de la historia del cine que han dejado su presencia en la posteridad y son reconocidas por su genialidad e impacto pertenece a esta película, esta sucede cuando los cosacos disparan contra el pueblo inocente, tratando de acabar con el apoyo que se brinda a los rebeldes, la imágen que ha impactado a generaciones por su gran dramatismo es el de una madre que es alcanzada por una bala  mientras corría con un  coche de bebé,  que rodará por las escaleras al momento que su madre cae muerta. (esta escena pertenece la parte intitulada "La escalera de Odesa")

Imagen del acorazado original

14 de febrero de 2010

LA ESCUELA SOVIETICA DEL CINE MUDO

No podría quedar atrás de esta epopeya del cine la uníon de Repúblicas Soviéticas, así nos brindan una pléyade de grandes directores, de los cuales son de destacar Sergei Eisenstein, Vsevolod Pudovkin, Aleksander Dovjenko. Dzija Vertov, Ylia Trauberg y Grigori Kosinzev, esto sin contar los nombres que aparecerán más tarde, con el inicio del sonido.

Pero de este grupo los más destácados son Eisenstein y Pudovkin, quienes le brindan al cine ruso su fuerza expresiva particular, son directores que hacen obras atrevidas e importantes por las manifestaciones estéticas que introducen.

Eisenstein es el creador de "El acorazado Potemkin" en 1925, que es su obra más conocida, empero, ya había realizado "Huelga" que es tambíen muy importante en 1924.

Nacido este director en Riga en 1898 y muerto en Moscú en 1948, de origen judio, gran apasionado del dibujo y de las ciencias, estudio arquitectura e ingienería siendo joven aún, pero su duende genial era atraido intégramente hacia el arte, donde demuestra su gran originalidad, visión y tenacidad, al grado de estudiar a fondo el arte italiano del renacimiento, Leonardo de Vinci, el psicoanálisis y el arte de Japón.
Sus inicios en el cine son el resultado de su participación en el teatro al lado del reconocido director Meyerhold, así hace su película "Huelga", la cual alcanzó un gran éxito, al que le sigue su obra maestra "El acorazado de Potemkin", seguidas estas por otra que son dignas de mención: "Octubre" que es un episodio revolucionario, "La linea general", en relación a los planes quinquenales y un largo filme que quedo sin concluir "¡Qué viva México!" realizada en 1931.



12 de febrero de 2010

"LA CARRETA FANTASMA" el cine de
VICTOR SJÖSTRÖM
Sin duda alguna una película que se hizo para recordarla, fué realizada en 1920 por este director sueco y su argumento se basa en una leyenda local narrada por la escritora Selma Lagerlöf, es un relato tétrico, que nos cuenta que él que muere a medianoche en estado de pecado el último día del año, es decir el día de San Silvestre, es condenado a conducir el coche de la muerte por toda la eternidad, a menos que el año siguiente muera otro en esa terrible noche y llegue a sustituirle.
Así la carreta fantasma es una interpretación nórdica de la muerte, la cual viaja por todo el mundo y recoge las almas de los que van a morir en cualquier rincón de la tierra.
Es invisible y nadie la escucha, solo él predestinado a ser el pasajero del vehículo, así comienza a escuchar como se acerca la carreta con el ruido que hacen sus ruedas y los caballos, el crujido de las ruedas de la carroza aumenta al mismo tiempo que en el moribundo se produce un frío acompañado de un sudor mortal.
Víctor Sjöström logra conjuntar la magia y lo tenebroso de la leyenda.

En relación a esta leyenda el relato es el de un vagabundo alcohólico David Holm , él cual al ser admitido en la carreta del viaje final, descubre los dolores y la miseria que ocasionó su mala conducta en todos aquellos que fueron sus allegados o amigos durante su vida terrenal, al final, lleno de remordimiento se arrepiente y logra salvar su alma.

La película causó una gran impresión por sus efectos donde se empleaban sobreimpresiones recreando una dimensión fantástica y onírica.
 
Copyright 2009 LA FÁBRICA DE ESTRELLAS. All rights reserved.
Free WordPress Themes Presented by EZwpthemes.
Bloggerized by Miss Dothy